Semanas atrás se produjo un intenso debate en redes y grupos de WhatsApp de Vacarisses sobre los incrementos generalizados detectados en las facturas de agua del último trimestre de 2023 que afectaba los vecinos conectados a la red municipal de distribución de agua.
Cuando, en el Pleno del Ayuntamiento del mes de Febrero pasado, una regidora de la oposición preguntó al equipo de Gobierno por las causas que pudieran provocar estos incrementos, la respuesta del regidor de Obras y Servicios, Gestión del Agua y Núcleos, Pere Casas, se encaminó por la vía de atribuirlos al cambio de contadores, con la evidente mejora en el cómputo de consumo y en la detección de escapes, entre otras nuevas funcionalidades. Todo esto sin negar que puntualmente exista algún caso particular en el cual se hubiera producido algún tipo de error en las lecturas, recomendando a la ciudadanía la presentación de instancias para solicitar la oportuna revisión.
Considerando que el tema no quedó bastante explicado, en Podem Vacarisses hemos analizado todos los factores que han intervenido en este proceso de cambio de contadores con el paso del uno al otro sistema de lecturas. Sin descartar los posibles casos particulares, hemos identificado el que consideramos el principal motivo del incremento generalizado de las facturas, que exponemos a continuación:
1) La Ordenanza fiscal n.º 17 – Tasa para el suministro de agua y derecho de conexión establece un sistema de tarifas por bloques del consumo computado trimestralmente y aplicable a familias de 3 miembros censados, con una ampliación del umbral de 9m³ trimestral para cada miembro adicional aplicable al primero y segundo bloque.
2) Estas tarifas por bloques ven incrementado el precio del m³ de manera progresiva para los tramos de consumo superior. Hasta el 31/12/2023, estos fueron los tramos aplicables:
Tarifa primera. Suministro de agua | |
---|---|
1r. Bloque (hasta 20 m³/trimestre) | 0,162 € / m³ |
2o. Bloque (hasta 45 m³/trimestre) | 1,113 € / m³ |
3r. Bloque (hasta 54 m³/trimestre) | 1,571 € / m³ |
4o. Bloque (más de 54 m³/trimestre) | 2,699 € / m³ |
3) En la misma ordenanza se establece el importe de la cuota del servicio. Como la más habitual para una conexión doméstica es la de diámetro inferior (DN 13 mm – DN 15 mm), solo anotamos esta:
Tarifa segunda. Cuota de servicio | |
---|---|
a) Cuota de servicio | |
DN 13 mm – DN 15 mm | 10,40 € / trimestral |
4) Las tarifas por bloques se aplican también en la Repercusión del Canon del Agua, grabando más los consumos superiores. Hasta el 31/12/2023, estos fueron los tramos aplicables:
Canon del Agua | |
---|---|
Consumo mínimo del periodo : 18 m³ | |
1r. Bloque (hasta 27 m³/trimestre) | 0,4936 € / m³ |
2o. Bloque (hasta 45 m³/trimestre) | 1,1370 € / m³ |
3r. Bloque (hasta 54 m³/trimestre) | 2,8425 € / m³ |
4o. Bloque (más de 54 m³/trimestre) | 4,5480 € / m³ |
5) Los trimestres naturales no tienen todos la misma cantidad de días. En un año no bisiesto, como fue el 2023, el 1.º trimestre tuvo 90 días, el 2.º tuvo 91 y los trimestres 3.º y 4.º tuvieron 92 días. Para nuestro cálculo usaremos la media: 91,25 días.
6) En el sistema anterior de control de consumos mediante contadores mecánicos, la lectura se realizaba manualmente; todos hemos visto al encargado de esta tarea sobre su Quad recorrer las calles del municipio afectos en la red municipal de distribución de agua. Esta operación se realizaba a lo largo de 15-20 días, empezando en los últimos días del segundo mes del trimestre; y se repetía más o menos en los mismos días trimestre detrás trimestre.
Para nuestro estudio, nos centraremos en la última lectura realizada por este medio, la del 3.º trimestre del 2023, que se inició en los últimos días de Agost y se concluyó en los primeros días de Septiembre. Así, para todos los casos que analizaremos, supondremos que la lectura de consumos del tercer trimestre de 2023 se realizara el 01/09/2023, puesto que esta fecha es más o menos central en el rango de fechas de recogida de datos de este trimestre.
7) Finalmente, hacemos constar la información transmitida por el equipo de Gobierno que, gracias a las nuevas funcionalidades de los contadores inteligentes que permiten recoger las lecturas por vía telemática (de momento mediante el paso de un vehículo que recupera los datos de todos los contadores situados en un radio de ≈200 mts), ahora es posible concentrar todas las lecturas de los consumos de la red municipal en un único día.
Concretamente, la lectura de consumos del cuarto trimestre de 2023 se realizó íntegramente el 31/12/2023 mientras que, con el sistema anterior, la lectura se hubiera realizado entre los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre.
Este desplazamiento de la fecha de lectura de los contadores del 4.º trimestre de 2023, que provoca pasar de la media de 91,25 días*trimestre a una media estimada de 121 días*periodo computado, es la causa principal del incremento generalizado de los importes facturados en el cuarto trimestre de 2023; este aumento de días computados no supondría un problema si no fuera por el hecho que los consumos añadidos correspondientes a los días adicionales computados se han incorporado a las facturas en los tramos de mayor gravamen.
Vemos el detalle de cuatro casos simulados, calculando los consumos de una familia de 3 miembros para 80, 120, 150 y 180 Litros por persona y día. Los cuatro son consumos legítimos, incluso para las condiciones establecidas en la actual situación de emergencia por sequía.
En las cuatro proyecciones veremos la comparativa entre el consumo que se habría generado entre 01/09/2023 y 01/12/2021 (91,25 días*trimestre) y otro entre 01/09/2023 y 31/12/2021 (121 días*periodo computado).
En un primer caso, supondremos una familia de 3 miembros, que consume 80 litros por persona y día. En el cuadro que sigue aparece primero el cálculo si se hubiera mantenido el sistema y periodo anterior de lectura y, a continuación, se muestran los datos haciendo la lectura final del cuarto trimestre el 31/12/2023:
Cómo se registra un consumo adicional de 7 m³, la factura recibida por la familia se ha incrementado en 13,31€, aunque solo 8,61€ se puede considerar sobre-facturación causada por haber valorado este consumo como un añadido al del periodo trimestral normal (91,25 días); el resto, 4,70€, es el coste del consumo adicional valorado normalmente en el primer tramo.
En el segundo caso, la familia de 3 miembros consume 120 litros por persona y día. Cómo en el caso anterior, primero vemos los datos si se hubiera mantenido el sistema y periodo anterior de lectura y, a continuación, se muestran los que se obtendrían haciendo la lectura final del cuarto trimestre el 31/12/2023:
Con un consumo adicional de 11 m³, la factura recibida por la familia se ha incrementado en 25,97€, pero solo 18,58€ se pueden considerar sobre-facturación provocada al valorar este consumo como un añadido al del periodo trimestral normal (91,25 días); el resto, 7,39€, es el coste de este consumo adicional valorado normalmente en el primer tramo.
Por el tercer caso, la familia de 3 miembros consume 150 litros por persona y día. En el cuadro que sigue aparece primero el cálculo si se hubiera mantenido el sistema y periodo anterior de lectura y, a continuación, se muestran los datos haciendo la lectura final del cuarto trimestre el 31/12/2023:
En el tercer caso el consumo adicional es de 13 m³ y la factura recibida por la familia se ha incrementado en 50,59€; dado que parte de este consumo adicional ya ha saltado al tercer tramo la sobre-facturación asciende a 41,85€, por haberse valorado este consumo como un añadido al del periodo trimestral normal (91,25 días); el resto, 8,74€, es el coste de este consumo adicional valorado normalmente en el primer tramo.
Finalmente, en el cuarto caso la familia de 3 miembros consume 180 litros por persona y día. En el cuadro se muestra primero el cálculo si se hubiera mantenido el sistema y periodo anterior de lectura y, a continuación, los datos haciendo la lectura final del cuarto trimestre el 31/12/2023:
Esta última proyección supone un consumo adicional de 16 m³; la factura recibida por la familia se ha incrementado en 105,55€ puesto que la mayor parte de este consumo adicional ya ha saltado del tercero en el cuarto tramo. La sobre-facturación asciende a 94,80€, causada al valorar este consumo como un añadido al del periodo trimestral normal (91,25 días); el resto, 10,75€, es el coste de este consumo adicional valorado normalmente en el primer tramo.
De estas cuatro proyecciones, podemos concluir que se han grabado indebidamente las facturas de agua correspondientes al cuarto trimestre de 2023 para casi todos los abonados en la red municipal de Vacarisses en diferentes importes, dependiendo de su consumo particular y de la fecha en la cual se los hizo la lectura del tercer trimestre por el método manual anterior al cambio de contadores.
De este incidencia únicamente quedarían sin afectación los abonados de los cuales el consumo habitual más el consumo añadido no superara el umbral del primer tramo, 20 m³.
El importe real que se ha sobro-facturado a cada abonado es variable, en función del día en que se realizó la lectura del 3.º trimestre de 2023 y del consumo añadido en cada caso: el importe será mayor cuanto más anticipada fuera la fecha de lectura y cuanto mayor ha sido el consumo en cada domicilio.
Esto hace que realizar un cálculo, ni que sea aproximado, del importe total sobre-facturado resulte ser poco más que una elucubración. Si damos por buena la estimación manifestada por el equipo de gobierno que el consumo por persona y día mayoritario entre los abonados es de unos 120 litros, si mantenemos la suposición que el 1 de septiembre de 2023 es una buena aproximación en el día intermedio de las últimas lecturas realizadas por el método manual anterior, y sabiendo que el total de nuevos contadores instalados son casi 2900, se obtendría una cifra de sobre-facturación aproximada de 50.000€.
Lo más adecuado habría sido que, en caso de querer hacer esta unificación del día de recogida de lecturas de los contadores, se hubiera cerrado el cuarto trimestre normalmente y se abriera una nueva facturación -sin cuota de servicio- para incluir solo los consumos de los días transcurridos hasta el 31/12/2023, de forma que en cualquier caso solo fuera de aplicación el precio por m³ de los primeros tramos que correspondan.
Ponemos estas conclusiones en conocimiento del equipo de Gobierno y de las fuerzas políticas democráticas presentes en el municipio para que puedan emprender con carácter de urgencia todas las acciones necesarias para la rectificación de la situación expuesta; también se informará los medios de comunicación y en la población de Vacarisses en general, porque se pueda hacer el necesario seguimiento hasta la resolución.
Ahora hace un año, en las pasadas Elecciones Locales, el pueblo de Vacarisses decidió confiar en otras fuerzas políticas, diferentes de la confluencia de la cual Podem Vacarisses formaba parte. Esto no es obstáculo para que, en lugar de perder el tiempo discutiendo del idioma en el cual nos relacionamos o de la bandera en la cual pretenden envolvernos, continuemos poniendo nuestros esfuerzos en la mejora de la vida de nuestros vecinos.